Curso de Introducción a las dinámicas universitarias
Tipo: Sensibilización
El Curso de Introducción a las Dinámicas Universitarias (CIDU) constituye el primer curso compacto y obligatorio, brindado a los estudiantes de la generación de ingreso. Su objetivo es otorgar un espacio académico de bienvenida y reflexión a los nuevos estudiantes, sobre su condición de ser universitario.
En el curso se busca, en primer lugar, la integración entre los nuevos compañeros y compañeras, presentar al estudiante la estructura y funcionamiento de la Facultad de Ciencias y la Universidad en general, motivarlo con relación al estudio y a su desarrollo académico y profesional en la carrera elegida, promover su participación e integración a la vida universitaria y colaborar en la configuración de códigos éticos vinculados a su futuro como ciudadano e investigador. El curso se realiza en forma colaborativa entre la Unidad de Ciencia y Desarrollo, la Unidad de Extensión, el Centro de Estudiantes de Ciencias, la Oficina de Asistentes Académicos, el PROGRESA y la Unidad de Enseñanza, quien realiza la coordinación.
Servicios participantes: Facultad de Ciencias
Referentes: Lizet de León y Carolina Cabrera
Actividades de Ciencia y Comunidad
Tipo: Profundización
Actividades Ciencia y Comunidad es una materia teórico/práctica que recoge y promueve las experiencias sistemáticas que desde la Facultad de Ciencias los estudiantes realizan o pueden realizar en y con la sociedad. Estas experiencias/actividades son analizadas y contextualizadas en reuniones periódicas con los docentes de la Unidad. Los estudiantes desarrollan una actividad en el marco de algún proyecto o convenio existente o a concretar con alguna institución u organización, referida a la enseñanza, divulgación o extensión en ciencia. Los objetivos de ese EFI son: i) Reconocer y promover las actividades en el medio realizadas por los estudiantes, no sólo a través de su curricularización sino a través de un marco teórico y conceptual que las contextualice; y ii) Ofrecer vías de acceso al estudio de ciertos conocimientos básicos y herramientas conceptuales que ayuden a pensar, opinar y escribir sobre la interfase ciencia – sociedad.
Servicios participantes: Facultad de Ciencias
Referentes: Amílcar Davyt y Marila Lázaro
Aporte de la Hidro-geología en el Proyecto COVISOCIAL en la Cuenca del Arroyo Carrasco
Tipo: Profundización
El objetivo central del proyecto fue fortalecer el Espacio de Formación Integral que se viene realizando desde el 2010 de forma conjunta entre Facultad de Ciencias, Cooperativa COVISOCIAL y Plan Cuenca del Arroyo Carrasco. Identificadas las potencialidades hídricas subterráneas en el 2010 y con la confirmación de inicios de obras del pozo de agua a inicios del 2011, se inicia la etapa de monitoreo y evaluación conjunta del recurso hídrico para la producción y el abastecimiento de el emprendimiento de fabricación de ladrillos que se encuentra en las inmediaciones de Cochabamba y Felipe Cardozo, Zonal 9, el cuál de sus inicios ha apostado a ser un espacio integrador de aprendizaje conjunto de universitarios y comunidad.
Servicios participantes: Facultad de Ciencias
Referente: Jorge Moñtano
Territorios y territorialidades en Malvín Norte: una aproximación a través de sus subjetividades
Tipo: Profundización
Generado en conjunto por el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias y el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de Ciencias de la Comunicación. También se trabajó junto con la Sección Oceanografía para el desarrollo de un Seminario de formación Integral diseñado y organizado junto con estudiantes de la licenciatura en Ciencias Biológicas (profundizaciones Ecología, Oceanografía y Genética y evolución). Este seminario, Pesca en Uruguay: diálogo con los protagonistas, fue aceptado como parte de las horas de profundización en el mes de diciembre por lo que pasó a ser un EFI de profundización.
Servicios participantes: Facultad de Ciencias y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Referentes: Alejandro Robayna, Federico Hoffmann y Eduardo Álvarez Pedrosian
Por más información entrá a Territorios y territorialidades en Malvín Norte: ciudades en comunicación
Ingrese aquí para ver el material audiovisual
Seminario de Pesca en el Uruguay: Diálogo con los Protagonistas
Tipo: Profundización
Esta iniciativa conjunta surge en el marco del curso de Oceanografía Biológica 2011, luego de una invitación que se realizara a la Unidad de Extensión, la cual tiene entre sus cometidos promover, impulsar, asesorar y apoyar la consolidación y ejecución de políticas y actividades de extensión en Facultad de Ciencias, en coordinación con el conjunto de la Universidad, con un fuerte foco en el desarrollo de prácticas integrales.
El objetivo general del seminario fue contribuir a la formación de los estudiantes del curso de Oceanografía Biológica en relación a temáticas pesqueras desde un abordaje integral y generar un espacio de diálogo, para todo público, donde diversas visiones y perspectivas estuvieran presentes, de forma de acercarnos a la realidad de nuestra pesca y de todas las personas vinculadas a ella directa o indirectamente. Diversos panelistas expusieron su visión y experiencia, generándose cada día, un espacio final de diálogo donde se identificaron temas de interés común para trabajar a futuro y problemáticas concretas que requerirían un abordaje integral para ser resueltas.
Servicios participantes: Facultad de Ciencias
Referentes: Juan Manuel Cardozo y Lucía Bergós